
El popular autor y comediante británico David Walliams ha vuelto a sorprender al público con una ingeniosa reinvención de uno de los cuentos de hadas más conocidos: Jack and the Beanstalk. En esta nueva versión, titulada Jack and the Beanstalk: Ever After, Walliams da un giro inesperado a la historia clásica al centrar la atención en un personaje tradicionalmente temido y poco desarrollado: el Gigante.
Contrario a lo que dicta el final habitual del cuento, el Gigante no muere al caer del enorme tallo de judías. En su versión, Walliams plantea que el coloso sobrevive a la caída, aunque con una conmoción cerebral y completamente perdido en territorio humano. Incapaz de regresar a su hogar en las alturas, el Gigante queda atrapado en una aldea donde no es bienvenido, siendo percibido como una amenaza constante por los asustados aldeanos.
Lo que sigue es una historia cargada de humor, ironía y, al mismo tiempo, de compasión. Obligado a sobrevivir en un mundo que no fue hecho para él, el Gigante se ve forzado a depender de aliados inesperados. Entre situaciones absurdas y giros cómicos, la narrativa explora temas profundos como la empatía, la exclusión social y la posibilidad de redención. Walliams, conocido por su talento para crear personajes entrañables y extravagantes, logra aquí dar una nueva dimensión a una figura tradicionalmente plana.