
J. Robert Oppenheimer, una de las figuras más influyentes y controvertidas del siglo XX, es el protagonista de una película que explora su papel en el desarrollo de la bomba atómica. La historia está basada en el libro ‘American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer’, escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin, una biografía exhaustiva que profundiza en la vida y dilemas morales del físico estadounidense.
La película sigue la trayectoria de Oppenheimer desde sus años como brillante científico hasta su liderazgo en el Proyecto Manhattan, el ambicioso y secreto programa del gobierno estadounidense que culminó en la creación de las primeras armas nucleares. En un contexto marcado por la Segunda Guerra Mundial y la carrera por la supremacía tecnológica, la obra no solo muestra su genio y dedicación, sino también los conflictos éticos que enfrentó al comprender las consecuencias de su creación.
La narrativa se adentra en el complejo carácter de Oppenheimer, retratándolo como un hombre dividido entre la euforia del descubrimiento científico y el peso de la responsabilidad moral. Su participación en la detonación de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 lo convirtió en una figura polémica, celebrada como un héroe por algunos y criticada por otros que cuestionaban el uso de un arma tan destructiva.
Además de centrarse en su faceta como científico, la película aborda los conflictos políticos que marcaron su vida posterior. En plena Guerra Fría, Oppenheimer fue objeto de sospechas debido a sus posturas contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y sus asociaciones con intelectuales de izquierda. Su lealtad fue puesta en duda, y en 1954, tras un proceso impulsado por el gobierno de Estados Unidos, se le retiró su autorización de seguridad, lo que prácticamente puso fin a su influencia en la política científica del país.