Una historia de ambición descomunal y exceso escandaloso se sumerge en la vibrante y tumultuosa época de transición de Hollywood, cuando el cine mudo daba paso al cine sonoro a finales de la década de 1920. A través de las vidas entrelazadas de sus protagonistas, la obra desvela las luces y sombras de un sistema de entretenimiento que, en su búsqueda incansable de fama, fortuna y poder, se ve envuelto en una espiral de decadencia y depravación sin control.
El relato sigue el ascenso y la caída de varios personajes que, impulsados por su ansía de reconocimiento y éxito, no dudan en sacrificar su integridad moral. La irracionalidad del glamour de Hollywood se presenta como un espejo de las pasiones humanas más oscuras: la traición, la codicia, el deseo desenfrenado de protagonismo y el consumo irrefrenable de todo aquello que la sociedad considera prohibido. En este escenario de excesos, el cine, más que un medio de expresión, se convierte en el refugio y el motor de vidas que giran desmesuradamente en torno a la fama, mientras la sombra de la perdición acecha constantemente.
La transición del cine mudo al sonoro no solo marca un cambio técnico, sino que también revela las profundas fracturas y tensiones dentro de la industria. Los viejos valores del cine mudo se ven desplazados por la irrupción de un nuevo Hollywood, más comercial, más ruidoso y más despiadado. La transformación de los actores, directores y productores, todos atrapados en una lucha constante por mantenerse relevantes en un mundo en el que todo cambia a velocidad vertiginosa, ilustra el precio que se paga por el éxito en un lugar donde la moralidad se diluye y los límites parecen no existir.